La técnica DNHS® ha mostrado efectos terapéuticos sobre pacientes con lesión del sistema nervioso central de diferente etiología (parálisis cerebral infantil, accidente cerebrovascular, traumatismo craneoencefálico, etc).
Actualmente la patología más tratada con esta técnica es la Enfermedad Cerebro Vascular o Ictus. La técnica presenta distintos criterios de aplicación tales como, una evolución de la patología de más de seis meses, la presencia de hipertonía (aumento patológico del tono muscular) y/o espasticidad (aumento del tono muscular dependiente de la velocidad de estiramiento), así como presencia de afectación motora como por ejemplo, dificultar para deambular (caminar) adecuadamente, coger cosas, etc.
Ejemplos de patologías tratadas con la técnica:
DNHS en paciente con Traumatismo Craneo Encefálico
El vídeo muestra la evaluación inicial de una paciente que asiste como voluntaria al curso de DNHS celebrado en Madrid del 10 al 12 de Enero de 2014. Se aplica la técnica en los músculos descritos y se realiza evaluación de los cambios justo después. La duración de los cambios obtenidos con el tratamiento estructural (placas motoras) y la neuromodulación varía según cada paciente y depende en gran medida del tratamiento de reeducación posterior.
Punción seca en un paciente que asistió como voluntario a un curso organizado en México. El vídeo muestra los cambios pre-post de la aplicación de la técnica DNHS